En este blog encontraras toda la información como videos , fotos , etc de todos los coches del mercado europeo del mas antiguo al mas nuevo.

Historia Fiat - Historia

viernes, 3 de octubre de 2008
Posted by David



Fiat S.p.A. es un fabricante de vehículos italiano fundado el 1 de julio de 1899, en el Palazzo Bricherasio, momento en el que se firmó la escritura fundacional de la Società Anonima Fabbrica Italiana Automobili Torino.

Entre los miembros del consejo de administración se encontró el fallecido Giovanni Agnelli, que se destacó de inmediato gracias a un dinamismo sin igual, para después desarrollarse en numerosos sectores dando vida al más importante grupo financiero e industrial privado italiano. Siempre ha tenido la sede en Turín, en Piamonte. También tiene una filial en Argentina, lugar en el que ha fabricado trenes, por ejemplo los 20 "Automotor Eléctrico Salón", usados actualmente en Chile y comprados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado durante el mandato de Salvador Allende y llegados en 1976.


Después de un primer periodo de difícil desarrollo, marcado por diversas recapitalizaciones y modificaciones en la composición del capital accionario, la propiedad de la casa automovilística viene asumida casi íntegramente por Giovanni Agnelli, que será senador durante el fascismo y estará al mando de la empresa hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Después de haberse arriesgado a perder la propiedad por el propio compromiso con el régimen fascista, Agnelli pasa el mando a Valletta, habiendo muerto en un accidente aéreo su único hijo varón. Valletta, un hombre de cualidades no muy comunes, se ocupó de regir por cuenta de la familia Agnelli una de las pocas empresas italianas no completamente arrodillada por la derrota del régimen, consiguiendo alzar, elevarla de nuevo e instruyéndole la oportuna preparación al rol que hubiera tenido que asumir el joven descendiente «primero en la línea dinástica».

Gianni Agnelli, el heredero, se convirtió en presidente de Fiat en 1966 y siguió hasta su 75° aniversario, momento en el que los estatutos lo obligaron a ceder la presidencia. La carga viene asumida por el ex administrador delegado Cesare Romiti y por un manager genovés que por muchos años había trabajado en General Electric en Estados Unidos, Paolo Fresco. La crisis del grupo lleva al hermano Umberto a la presidencia y después de la muerte de Umberto a Luca Cordero di Montezemolo; el heredero designado de la familia Agnelli, John Elkann, fue nominado vicepresidente a la edad de 28 años y otros miembros de la familia formaron parte del consejo de administración. El administrador delegado, Giuseppe Morchio, fue sustituido por Sergio Marchionne desde el 1 de junio de 2004. Después de haber puesto a Fiat en bancarrota, aquél tuvo que ceder la presidencia.

La gestión de Gianni Agnelli marcó el paso de la romántica fábrica del siglo XIX; a la empresa multinacional y plurisectorial que es hoy en día. El incremento, ciertamente ayudado por el «boom económico» de los años 1960, fue inigualable en Italia y también sin paragón en el extranjero.

La actividad y las estrategias del grupo, originalmente dirigidas únicamente a la producción industrial de vehículos motorizados, con el paso del tiempo y a motivo de los cambios en el mercado y de la consolidación del grupo, ha conducido a una diversificación en muchos otros sectores.

El grupo tiene en estos momentos actividad en un inmenso rango de campos en la industria y en los servicios financieros.

Se trata del mayor grupo de negocios italiano, con una actividad significativa en el extranjero, con presencia en 61 naciones con 1.063 empresas que dan empleo a 223.000 personas, 111.000 de las cuales son de fuera de Italia.

Fiat inició la construcción del célebre establecimiento productivo denominado Lingotto en 1916 y lo hizo entrar en funcionamiento en 1923.


En 1900 se inaugura en Corso Dante 35 la primera fábrica de Fiat. En sus 12.000 m² trabajan 150 obreros. Durante ese año se hacen treinta 3 1/2 HP, con una, dos y tres plazas vis à vis. Este coche todavía no monta la marcha atrás. En 1902, con la ayuda de Vincenzo Lancia, se adjudican el premio local en Piamonte, Torino Sassi-Superga.

En la primera década del siglo XX se da la primera diversificación de Fiat; en el ámbito de los vehículos comerciales, del tranvía, de los camiones y de los motores marinos. La sociedad inicia también una actividad en el extranjero con la fundación de Fiat Automobile Co. en los Estados Unidos en 1908; mientras que se amplía el número de trabajadores de la empresa a unas 2.500 personas en 1906. En 1908 se puso en producción el Fiat 1 Fiacre, primer coche destinado a la función de taxi y del cual exportaron numerosos ejemplares a las más importantes localidades, como París, Londres o Nueva York. Por primera vez con este vehículo, Fiat monta el propulsor en forma de «cantinaca», lugar en el que el motor incorpora el cambio en el cárter.

Poco después de la explosión de la Primera Guerra Mundial, la sociedad turinesa renovó totalmente el rango de motores de vehículos en producción con la presentación de los vehículos 1, 2, 3, 4, 5, 6; de estos vehículos se recuerda la presencia por primera vez de acumuladores eléctricos, Con el Tipo 3, que también se denominó 20-30 Hp, se adopta la transmisión de cardán, patentada por Fiat. Por lo que concierne a las competiciones, los coches Fiat logran la Copa del RAC de nuestro pais, batiendo en Los Angeles, Atlanta y Narbeth numerosos récords y logrando en cinco categorías en los circuitos argentinos.

En 1911 Fiat construye el Fiat 300 HP Record, expresamente para el récord mundial de velocidad. Su motor de 28.353 cm³ de cilindrada y con un recorrido de 25 cm suministra 250 caballos. En 1911, pilotado por Pietro Bordino, llega a 200 km/h en Brooklands y Saltburn. En abril de 1912 recorrió la milla a 290 km/h en Long Island.

Siempre antes del comienzo de la guerra la empresa madre fundó la Fiat Lubrificanti, incrementó sus actividades en el extranjero, con la apertura de una sociedad en Rusia y comenzó la producción en serie del Fiat Zero, del cual se construyeron aproximadamente 2.000 ejemplares, en el último año de producción se equipó con instalación eléctrica.

Durante el conflicto bélico; la producción se convierte casi completamente en producción para uso bélico y el vehículo Fiat 501 se ensambla totalmente para el Regio Esercito.

Tras rebeber la producción después de 1919, la empresa turinesa introdujo el Fiat 501 para el uso civil, triunfando en el mercado vendiendo casi 45.000 unidades. Con este coche, Fiat abandona la solución de «cantinaca». En la carrocería se nota la ampliación del asiento trasero, que permite alojar a tres personas. Mientras tanto continuaba también la diversificación en el campo de los vehículos industriales y de los accesorios; éste último representado con la fundación de la empresa Magneti-Marelli.

Etiquetas:

0 comentarios:

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis